-
Creado: 27 Diciembre 2019
-
Visto: 16100
FORMATOS Nº 33 Y 34 DEL MECIP
Orden General de la FAP Nº 53
ORDEN GENERAL Nº 175
ORDEN GENERAL Nº 175
Acta Nº 01/19
Formato Nº 55 Análisis Estructura Organizacional-Consolidado Institución
Formato Nº 54 Valoración Encuesta Estructura Organizacional Consolidado Institución
Formato Nº 53 Análisis Estructura Organizacional por Dependencia:
Primera Brigada Aérea
Brigada Aerotransportada
Cuartel General
Orden General de la FAP Nº 92/15
Acta Nº 2/15 Del Comité de Control Interno
Formato Nº 7 Resultado del Diagnóstico de Control Interno
Formato Nº 8 Requerimientos de Implementación-MECIP
Formato Nº 17 Análisis Estándar de Control-Consolidado Institución
Formato Nº 18 Formulación de Políticas
Formato Nº 19 Implementación del MECIP
Planeamiento Estratégico 2017
1,- Formato N° 38 identificación de Procesos 2.- Formato N° 39 Identificación de Subprocesos 3,- Formato N° 40 Cadena de Valor 4.- Formato N° 41 Matriz de Relación de Objetivos MacroProcesos/Procesos 5.- Formato N° 42 Normograma 6.-Formato N° 43 Matriz de Interacción de Macroprocesos 7.- Formato N° 44 Matriz de Interacción de Procesos
NORMA DE REQUISITOS MINIMOS PARA UN SISTEMA DE CONTROL INTERNO DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO PARA INSTITUCIONES PUBLICAS DEL PARAGUAY-MECIP: 2015
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS DEL PARAGUAY
Un Modelo Estándar de Control Interno se constituye en un marco de estructuras, conceptos y metodologías necesarias para permitir el diseño, desarrollo, implementación y funcionamiento de un Control Interno adecuado, que apoye el cumplimiento de los objetivos institucionales de cada organismo o entidad del Estado.
¿Qué es el Control Interno?
El Control Interno es el conjunto de normas, principios, fundamentos, procesos, procedimientos, acciones, mecanismos, técnicas e instrumentos de control que, ordenados, relacionados entre sí y unidos a las personas que conforman una institución pública, se constituye en un medio para lograr una función administrativa del Estado íntegra, eficaz y transparente, apoyando el cumplimiento de sus objetivos institucionales y contribuyendo al logro de la finalidad del Estado.
Objetivos del Control Interno
Proporcionar una seguridad razonable sobre la consecución de los objetivos de las instituciones y organismos a través de la generación de una cultura institucional del Autocontrol, generando, de manera oportuna, acciones y mecanismos de prevención y de control en tiempo real de las operaciones; de corrección, evaluación y de mejora continua de la Institución.
Fundamentos
Autorregulación Autocontrol Autogestión
Principios y Valores

MARCO LEGAL
- Constitución Nacional, art. 281 y 283
- La Ley N° 1535/99, “DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL ESTADO”, Que establece el marco general de organización y funcionamiento del sistema integrado de Administración Financiera-SIAF.)
- Decreto N° 8127/00 por el cual se establecen las disposiciones legales y administrativas que reglamentan la implementación de la Ley N° 1535/99, “De Administración Financiera del Estado” y el funcionamiento del Sistema Integrado de Administración Financiera-SIAF
- Decreto NO 10883/07 DEL 11 DE SETIEMBRE DE 2007, "Por el cual se establecen las facultades, competencias, responsabilidades y marco de actuación en materia de control interno de la auditoría general del poder ejecutivo”.
- Decreto Nº 962/08 “ Por el cual se establece las Disposiciones legales y administrativas que reglamentan la implementación de la Ley 1535/99, “De Administración Financiera del Estado” y el funcionamiento del Sistema Integrado de Administración financiera (SIAF )” en cuyo Título VII “Sistema de Control y Evaluación, en su capítulo II, dice: “Modelo Estándar de Control Interno: Apruébase y adoptase el Modelo Estándar de Control Interno para las entidades públicas del Paraguay (MECIP), definido en el Anexo que forma parte de este Decreto".
- Resolución de la CGR Nº 425/08, de fecha 09 de mayo de 2008: “Por la cual se establece y adopta el MECIP como marco para el control, fiscalización y evaluación de los sistemas de control interno de las entidades sujetas a la supervisión de la Contraloría General de la República.”
ESTRUCTURA DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
